miércoles, 22 de diciembre de 2010

La hoja barroca.



Así como las hojas de un árbol pierden su origen al caer, y al soplar el viento y llevarlas allende, pierden su lugar, y se confunden con otras hojas ya huérfanas para siempre. Así las hojas de un libro al ser deshojadas pierden la continuidad del relato y son segmentos del Ser del libro que las originó. Esta es una hoja del período barroco, es la Hoja Barroca, un original regalado en Francia hace décadas, no es una hoja cara, ya que se trata deuna edición de gran tiraje y debe de haber librosenteros de la misma. El verso y el reverso de la Hoja Barroca nos muestra su peculiaridad, que consiste en que han grabado la caja que contiene los plomos de la tipografía, han transformado una caja de contención mecánica de los plomos en una
caja decorativa. Las cinco barras de madera que encierran a los plomos tipográficos, han sido grabadas y son impresas al mismo tiempo que el texto. Son xilografías, o sea grabados en madera, y representan el imaginario sexual de los lectores ilustrado por la mano del anónimo artista barroco. Las barras superiores, laterales e inferiores llevan decoraciones que muestran flores, antorchas, campanas, grotescos, ángeles, dragones, vampiros, retratos de monos y un gallo acosando a una dama muy voluminosa. En las columnas laterales de mayor anchura, se ve a un hombre joven vestido y a otro anciano y desnudo que lo parece acosar. En la otra un sátiro trepando a un árbol decorativo, tras una hermosa joven desnuda y que parece resignada, al haber llegado a la copa del árbol y tener que entregarse al sátiro que la pretende. Por la pinta del que viene subiendo no la va a pasar mal. En la página de la derecha se ve la intervención rápida de un iluminador dibujando una letra capitular en azul y oro.
Análisis y archivo: bb

lunes, 20 de diciembre de 2010

Navidad en guerra.


En la revista Historia Nro.: 502 se reproduce esta fotografía que es similar a las que el Pequeño Profesor a enviado anteriormente y que pertenecen a su colección personal. En este caso se ven soldados festejando la Navidad y adoptando el villancico que comienza: “Noche de Paz, noche de amor…”. Dicha canción de Joseph Mohr, se popularizó luego de que los dos Ejércitos la hayan cantado juntos en la tregua de 1914.
bb

sábado, 18 de diciembre de 2010

Los libros de Masereel.





Libro donde aparecen estas imágenes:
“Frans Masereel”
L’Oeuvre gravé.
Catálogo o Plaquette.
Editorial: Maison de la Pensée Francaise.
Paris 1958
Primera imagen: Retrato de Masereel
Segunda imagen: Frontispicio de la Plaquete.
Tercera imagen: El llamado.
Cuarta imagen: La sirena.
Archivo: bb
Hoy existe un libro de Taschen sobre Masereel, cuya tapa reproduce la tercera imagen: “El llamado”. Observaciones: Masereel trabajaba en grandes series con
guiones diferentes pero iguales intenciones sociales, libertarias, humanistas y poéticas. Estas series configuraban libros con los tamaños de los grabados
regularizados para facilitar su edición futura (cosa que recomiendo). Las series o libros son: La Pasión del Hombre(1918). Trata sobre las luchas sociales.Mi libro de horas (1919). Trata sobre las cosas que un buen dirigente social, debe saber, o rechazar, amar o hacer por el bien de sus compañeros de clase. Paradigma del dirigente. El sol (1919). Utiliza al sol en todos los grabados como elemento clarificador de los conflictos. Tiene interés social. La Idea (1920). Trata del nacimiento de una Idea humanista y las dificultades que tiene para desarrollarse e instalarse en el devenir histórico. Tiene asunto de tipo social. La ciudad (1925). Trata sobre la ciudad moderna y todas sus contradicciones, al estilo de “Londres” de Gustav Doré.
Nomenclatura
Prueba de Taller: son las Pruebas fuera de tiraje reservadas al Taller de impresión o edición donde hayan estado realizadas. Ellas deben estar identificadas como: Prueba de Taller o P.T. con el nombre del taller de impresión y el número fraccionado en números romanos, ejemplo: I/V, II/V, III/V, IV/V, V/V. Deben ir firmadas y datadas. Generalmente los Talleres de Impresión conservan al menos una Prueba de taller de las ediciones realizadas para constituir sus archivos.

Prueba resaltada o iluminada: son Pruebas que tienen agregado un elemento plástico que no está en la matriz de impresión. Retoque de acuarela, de lápiz, de tinta a pincel, etc. Este resalte o iluminación debe estar indicado en la Ficha de la estampa definitiva y realizado antes de terminar la edición y ser idéntico en toda la serie editada.
Análisis y traducción: bb

jueves, 16 de diciembre de 2010

El Gordo capiltalista.





Libro de donde provienen las imágenes:
“The radical imagination”
Frans Masereel
Autor del libro: Josef Hermen
Editorial: The Journeyman Press
London & West Nyack
Observaciones:
El gordo capitalista es un prototipo característico de malvado insensible, que echa a la madre con el niño a la calle, que se enfrenta y explota a sus obreros, que goza con putas y champagne, que usa galera y chaleco claro, levita, galera, a veces polainas y tiene siempre cruzada en el vientre la cadena de oro del reloj. El reloj, reservado por su costo a los patrones, dueños a su vez del tiempo de los obreros. La jornada laboral. La hora de entrada y la hora de salida. La tercera imagen es un dibujo al pincel, las otras son grabados en linóleo.
Nomenclatura
Prueba de artista: Las Pruebas de Artista son Pruebas fuera del tiraje definitivo que el artista imprime o hace imprimir, para su uso personal. Ellas no deben exceder el 10 % del tiraje y deben estar identificadas como: Prueba de artista o P.A. (en francés Epreuve d’artiste o E.A.), deben llevar además un numerador en números
arábigos y un denominador en números romanos, ejemplos: 1/I, 2/II, 3/III, 4/IV, 5/V, 6/VI, 7/VII, 8/VIII, etc.

Prueba de impresor: si el artista recurre a un Editor debe reservar pruebas identificadas como: Pruebas de Impresor o P.I. (en francés: Epreuve d’imprimeur o E.I.), deben llevar además un numerador en números arábigos y un denominador
en números romanos, ejemplos: 1/I, 2/II, 3/III, 4/IV, 5/V, 6/VI, 7/VII, 8/VIII, etc.
Análisis y traducción: bb

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Las fotos de la Gran Guerra.




La higiene del cuerpo del soldado. El bienestar del soldado. El juego de bolos en la trinchera. La relación del generalato con la prensa. Trinchera construida en el centro de Berlín para los periodistas. Observaciones: como se veía en la obra del grabador Masereel,la Gran Guerra o Primera Guerra Mundial era muy impopular, es por eso que el generalato alemán comenzó a difundir fotos explicativas, higiénicas o simpáticas sobre el frente de batalla.
Archivo: bb

martes, 14 de diciembre de 2010

Masereel y la Gran Guerra.





Libro de donde provienen las imágenes:
“The radical imagination”
Frans Masereel
Autor del libro: Josef Hermen
Editorial: The Journeyman Press
London & West Nyack
Las imágenes son de 1917.

Observaciones: Franz Masereel, belga de origen flamenco fue un gran grabador de principios del siglo XX. Fue muy conocido en todo el mundo, ganó, como Berni, el Gran Premio de Grabado de la Bienal de Venecia. Al ser un pensador de izquierdas, un libertario, su imagen tuvo influencia en todos los artistas gráficos de esa
corriente, incluso en la Argentina, donde influyó muchísimo en los Artistas del Pueblo, marcándoles las formas de denuncia más efectivas. Y en otros grabadores, como Víctor Rebuffo desde la misma composición gráfica. En los recientes textos publicados sobre estos artistas no aparece, en su justa dimensión, este “jefe de fila”, que estableció soportes visuales y compositivos, para la efectiva trasmisión
de relatos políticos. Las tres primeras imágenes corresponden a dibujos al pincel para ilustrar un periódico pacifista y anticapitalista: La Feuille. El cuarto es un grabado en linóleo. La comparación demuestra que Masereel bocetaba con pincel y tinta china retocando con témpera blanca y luego transfería a la matriz la imagen para la talla final. El grabado respeta el trazado del pincel.
Análisis: bb
Nomenclatura
Prueba de anulación: la Prueba de anulación es una Prueba que será impresa al fin de la edición, cuando el elemento de impresión se haya vuelto inutilizable mediante marcas, trazos, cruzamientos, perforaciones, etc. Esta Prueba es entonces la verdadera Prueba del fin de la edición porque ella testimonia que el elemento de impresión no podrá ser otra vez utilizado para una nueva edición. Es la garantía de un tiraje limitado. Si el artista imprime sus propias estampas debe conservar, a título de fin de tiraje, la Prueba de Anulación. Si el artista no edita sus estampas la Prueba de anulación queda en manos del Editor. En los dos casos se debe colocar en la parte impresa la cantidad de ejemplares editados y la fecha de anulación.
Prueba de Ensayo: las Pruebas de ensayo son las pruebas de verificación sobre la calidad de la impresión, ya sea para hacer ajustes mecánicos, para buscar una cierta calidad de tinta o del color o del soporte.
Análisis y traducción: bb

lunes, 13 de diciembre de 2010

Los boxeadores de Doré.


Observaciones: Se trata de un combate de Box seguramente prohibido, donde las
apuestas elevaban los montos de los premios y todo configuraba un plataforma para el delito. El toldo clandestino inglés llegó más tarde a Nueva York donde se peleaba en los cafés y en los clubes privados. Obsérvese el rayo de luz que ilumina la escena derramándose desde el ángulo superior derecho. Doré dibujaba con tinta sobre una matriz de boj ensamblado y el grabador tallaba el blanco para dejar el negro en relieve y con ese relieve imprimir industrialmente el grabado. Es un grabado en madera de fibra de cabeza y el tener la fibra de punta le deba mucha dureza para resistir la fuerza mecánica de las prensas industriales.
Análisis: bb
Título del libro donde aparece este grabado:
London. El pilgrimage.
Autores:
Gustave Doré (Ilustrador)
Blanchard Jerrold (Escritor)
Editorial:
Harper & Brothers, Franklin Square.
Nueva York
1890
Nomenclatura
Para la redacción del Código de Ética de la Obra Múltiple, las Ediciones del Año Verde comienzan a difundir la nomenclatura de todas las pruebas, estampas o copias que componen una Edición limitada de obras gráficas. Las definiciones provienen de varias fuentes, siendo la más importante el Código de la Obra Múltiple de Quebec.
La traducción es del Pequeño Profesor:
Prueba Fuera de comercio: las Pruebas fuera de comercio son Pruebas fuera de tiraje que el artista imprime para los colaboradores de la edición. Deben estar identificadas como: Hors Commerce o H.C., deben llevar además un numerador en números arábigos y un denominador en números romanos, ejemplos: 1/I, 2/II, 3/III,
4/IV, 5/V, 6/VI, 7/VII, 8/VIII, etc., y deben estar firmadas y datadas.
Análisis y traducción: bb

sábado, 11 de diciembre de 2010

Las Barracas de Doré.


Observaciones: fascinante imagen donde Doré anula al mismo tiempo el piso y el cielo, no existe el arriba y el abajo y por lo tanto, se sugiere el infinito. Son depósitos o barracas verticales, iguales a las de Puerto Madero pero mucho más altas. El golpe de luz y su derrame están realizados con gran maestría. Doré dibujaba con tinta sobre una matriz de boj ensamblado y el grabador tallaba el blanco para dejar el negro en relieve y con ese relieve imprimir industrialmente
el grabado. Es un grabado en madera de fibra de cabeza y el tener la fibra de punta
le deba mucha dureza para resistir la fuerza mecánica de las prensas industriales.
Análisis: bb
Título del libro donde aparece este grabado:
London. El pilgrimage.
Autores:
Gustave Doré (Ilustrador)
Blanchard Jerrold (Escritor)
Editorial:
Harper & Brothers, Franklin Square.
Nueva York
1890
Nomenclatura
Prueba Bon á tirer: es el último estado que satisface las exigencias del artista y recibe la aprobación del impresor. Servirá de modelo para la edición. Un Bon à Tirer puede estar impreso por el impresor bajo la vigilancia del artista. La prueba así producida por el artista o el impresor, debe estar identificada: “Bon à tirer”, llevar la firma del artista y la fecha. Tradicionalmente el bon à tirer era para el impresor y no debía circular por el mercado. Se podría evitar esto y transformarlo en una pieza original certificada? No puede haber más de un Bon à tirer por edición.
Análisis: bb

jueves, 9 de diciembre de 2010

La Nomenclatura 1


Observaciones: alucinante imagen del Londres victoriano de la Revolución industrial,
en la imagen se ve la respuesta urbana al crecimiento demográfico explosivo por la
llegada de campesinos para trabajar en las nuevas y horrorosas fábricas. Doré
transforma a la geometría en una expresión de alienación y muestra al hombre
como un insecto insertado en una malla igual a sí misma, infinita y angustiante.
Doré dibujaba con tinta sobre la matriz de boj ensamblado y el grabador tallaba
el blanco para dejar el negro en relieve y con ese relieve imprimir industrialmente
el grabado. Es un grabado en madera de fibra de cabeza y el tener la fibra de punta
le daba mucha dureza para resistir la fuerza mecánica de las prensas industriales.
Análisis: bb
Título del libro donde aparece este grabado:
London. El pilgrimage.
Autores:
Gustave Doré (Ilustrador)
Blanchard Jerrold (Escritor)
Editorial:
Harper & Brothers, Franklin Square.
Nueva York
1890
Nomenclatura
Para la redacción del Código de Ética de la Obra Múltiple, las Ediciones del Año Verde comienzan a difundir la nomenclatura de todas las pruebas, estampas o copias que componen una Edición limitada de obras gráficas. Las definiciones provienen de varias fuentes, siendo la más importante el Código de la Obra Múltiple de Quebec.
La traducción es del Pequeño Profesor:
Prueba de estado: Estas Pruebas de estado son las pruebas que demuestran la evolución
de la imagen sobre la matriz de impresión (se pueden mostrar así los distintos pasos
para obtener una imagen fotográfica. BB), luego de las diferentes etapas de la creación. Son Pruebas no terminadas que pertenecen al artista. El deberá firmarlas con sus iniciales y numerarlas de la siguiente forma: Estado 1, Estado 2, Estado 3, etc. Prueba espécimen: las pruebas espécimen son las pruebas que sirven de muestra para fotografiar, para la foto del catálogo, para publicidad, para demostración pública, etc. Estas pruebas no deben llevar firma niiniciales del artista, ni deben estar numeradas y deben llevar como la única mención: espécimen.
Análisis y traducción: bb

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Los monstruos precolombinos de Nadal Mora.





Observaciones: Vicente Nadal Mora, artista español que luego de estudiar en Barcelona emigró a Buenos Aires se dedicó al paisaje y a la investigación en historia del arte, era además de un tratadista famoso, un excelente dibujante que llenaba sus libros de ilustraciones de gran calidad plástica. Participó como
escultor en el Palacio de Justicia de Buenos Aires. Se dedicó al estudio del arte colonial y precolombino. Su formación artística le posibilitó justipreciar tanto la arquitectura como la escultura
mesoamericana.
Análisis: bb

lunes, 6 de diciembre de 2010

El Yucatán de Nadal Mora.





Título:
Compendio de Historia del Arte
Precolombiano de México y Yucatán
Autor: Vicente Nadal Mora.
Editorial: “El Ateneo”
Año: 1940
Observaciones: Vicente Nadal Mora, artista español que luego de estudiar en Barcelona emigró a Buenos Aires se dedicó al paisaje y a la investigación en historia del arte, era además de un tratadista famoso, un excelente dibujante que llenaba sus libros de ilustraciones de gran calidad plástica. Participó como escultor en el Palacio de Justicia de Buenos Aires. Se dedicó al estudio del arte colonial y precolombino. Su formación artística le posibilitó justipreciar tanto la arquitectura como la escultura mesoamericana.
Análisis: bb

sábado, 4 de diciembre de 2010

Silabario de la decoración americana.





Título: Silabario de la Decoración Americana.
Autor: Ricardo Rojas.
Editorial: La Facultad.
Dedicado a Ángel Guido Arquitecto de Eurindia.
Año: 1930
Observaciones: libro de un americanismo hispanista e indigenista, dedicado a Ángel Guido creador del Monumento a la Bandera, obra con elementos de escultura y arquitectura fascista. Libro seguramente anacrónico en el actual campo de conocimientos antropológicos, pero muy interesante en el plano ideológico por el entrecruzamiento de varias corrientes de pensamiento y por el estudio de los signos decorativos básicos y, en algunos casos comunes, a varias culturas separadas en el
espacio y en el tiempo. “Eurindia” era un concepto de integración cultural de tipo estratégico que evidentemente fracasó, el neocolonialismo nos dejó muchos edificios
de sabor colonial donde poder vivir en la memoria.
Análisis: bb

jueves, 2 de diciembre de 2010

La ciudad embellecida.




Reseña bibliográfica
A buenos Aires le falta una calle.
En el relato llamado “La Ciudad embellecida”, la autora cuenta que ”cuenta Don Ricardo Rojas que, caminando una noche en las costas de Francia con Rubén Darío, empezaron a recordar a Buenos Aires. Ricardo Rojas sostenía que la ciudad nuestra de entonces no era una ciudad hermosa, y Rubén Darío respondió a “las razones que daba el escritor con esta razón: Así será, pero Ustedes tienen ese maravilloso espectáculo que se llama Guido y Spano”. El resto del pequeño relato se trata de las formas en que la presencia de un poeta puede mejorar el aspecto de una ciudad y embellecerla, según la autora por supuesto. Las ilustraciones son tintas
llamadas “sepias”, así como las fotografías se vuelven “sepias”, dando a este tono de tierras una connotación temporal de un tiempo pasado, así se puso de moda una tinta de este tono. La tinta es un preparado gráfico especial que se realiza desde 1892, en la firma de más alta calidad: Rohrer & Klingner. Resiste al agua y no se borra. Hay otras marcas claro.
Análisis: bb

miércoles, 1 de diciembre de 2010

El Primer Fausto.



Reseña bibliográfica
Portada del Fausto de Estanislao del Campo.
Grabado en madera de cabeza o debout.

Reseña bibliográfica.
El Fausto criollo trata sobre las impresiones de un gaucho luego de ver la ópera “Fausto” de Gounod, ópera basada en el relato del mismo nombre de W. Goethe. Es el relato de una representación. Es una representación rememorada. En realidad ya la ópera de Gounod es el relato original versionado en ópera, versión que a su vez Anastasio el Pollo relata a su compadre, versionándola nuevamente al contar sus
impresiones. Cuenta Herminia Brumana que la idea de este largo poema la tuvo Estanislao del Campo cuando efectivamente fue con su amigo Ricardo Gutiérrez al Colón a ver la ópera Fausto, y a la salida vieron a un gaucho que salía del teatro luego de ver la pieza. Ricardo Gutiérrez lo entusiasmó a del Campo luego de oír
esta cuarteta improvisada mientras caminaban en la noche:
¡Viera el diablo! Uñas de gato.
Facón, un sable largote,
Gorro con pluma, capote,
Y una barba de chivato.
La portada que pueden ver es la original con un grabado sobre madera. Se trata de una técnica llamada grabado de cabeza o debout, se llama así pues se talla con buril una pieza de madera con las fibras de la misma de punta sobre el plano de talla, a diferencia del grabado de fibra, que también es sobre madera pero con la fibra de la madera horizontales al plano de talla. En este caso se ve claramente que es media “rodaja” de un tronco pequeño. El cerezo o el boj son los árboles o arbustos más adecuados. En el grabado se ve al gaucho cantando el poema y en una burbuja gráfica se adivinan escenas de la ópera, a la manera de las historietas o cómics. Las rodajas se pueden tallar con buril pero hay que hacer la edición rápido porque luego la madera trabaja al perder líquidos y se parte del centro a la periferia.
Cuenta Brumana que el día que terminó de escribir la pieza, del Campo supo que la Batalla de Curupaytí había producido muchos heridos y entonces decidió donar los ingresos de la edición a los Hospitales militares. Esa primera edición fue un
éxito y los hospitales recibieron 20.000 pesos fuertes.
Análisis: bb