miércoles, 22 de diciembre de 2010

La hoja barroca.



Así como las hojas de un árbol pierden su origen al caer, y al soplar el viento y llevarlas allende, pierden su lugar, y se confunden con otras hojas ya huérfanas para siempre. Así las hojas de un libro al ser deshojadas pierden la continuidad del relato y son segmentos del Ser del libro que las originó. Esta es una hoja del período barroco, es la Hoja Barroca, un original regalado en Francia hace décadas, no es una hoja cara, ya que se trata deuna edición de gran tiraje y debe de haber librosenteros de la misma. El verso y el reverso de la Hoja Barroca nos muestra su peculiaridad, que consiste en que han grabado la caja que contiene los plomos de la tipografía, han transformado una caja de contención mecánica de los plomos en una
caja decorativa. Las cinco barras de madera que encierran a los plomos tipográficos, han sido grabadas y son impresas al mismo tiempo que el texto. Son xilografías, o sea grabados en madera, y representan el imaginario sexual de los lectores ilustrado por la mano del anónimo artista barroco. Las barras superiores, laterales e inferiores llevan decoraciones que muestran flores, antorchas, campanas, grotescos, ángeles, dragones, vampiros, retratos de monos y un gallo acosando a una dama muy voluminosa. En las columnas laterales de mayor anchura, se ve a un hombre joven vestido y a otro anciano y desnudo que lo parece acosar. En la otra un sátiro trepando a un árbol decorativo, tras una hermosa joven desnuda y que parece resignada, al haber llegado a la copa del árbol y tener que entregarse al sátiro que la pretende. Por la pinta del que viene subiendo no la va a pasar mal. En la página de la derecha se ve la intervención rápida de un iluminador dibujando una letra capitular en azul y oro.
Análisis y archivo: bb

lunes, 20 de diciembre de 2010

Navidad en guerra.


En la revista Historia Nro.: 502 se reproduce esta fotografía que es similar a las que el Pequeño Profesor a enviado anteriormente y que pertenecen a su colección personal. En este caso se ven soldados festejando la Navidad y adoptando el villancico que comienza: “Noche de Paz, noche de amor…”. Dicha canción de Joseph Mohr, se popularizó luego de que los dos Ejércitos la hayan cantado juntos en la tregua de 1914.
bb

sábado, 18 de diciembre de 2010

Los libros de Masereel.





Libro donde aparecen estas imágenes:
“Frans Masereel”
L’Oeuvre gravé.
Catálogo o Plaquette.
Editorial: Maison de la Pensée Francaise.
Paris 1958
Primera imagen: Retrato de Masereel
Segunda imagen: Frontispicio de la Plaquete.
Tercera imagen: El llamado.
Cuarta imagen: La sirena.
Archivo: bb
Hoy existe un libro de Taschen sobre Masereel, cuya tapa reproduce la tercera imagen: “El llamado”. Observaciones: Masereel trabajaba en grandes series con
guiones diferentes pero iguales intenciones sociales, libertarias, humanistas y poéticas. Estas series configuraban libros con los tamaños de los grabados
regularizados para facilitar su edición futura (cosa que recomiendo). Las series o libros son: La Pasión del Hombre(1918). Trata sobre las luchas sociales.Mi libro de horas (1919). Trata sobre las cosas que un buen dirigente social, debe saber, o rechazar, amar o hacer por el bien de sus compañeros de clase. Paradigma del dirigente. El sol (1919). Utiliza al sol en todos los grabados como elemento clarificador de los conflictos. Tiene interés social. La Idea (1920). Trata del nacimiento de una Idea humanista y las dificultades que tiene para desarrollarse e instalarse en el devenir histórico. Tiene asunto de tipo social. La ciudad (1925). Trata sobre la ciudad moderna y todas sus contradicciones, al estilo de “Londres” de Gustav Doré.
Nomenclatura
Prueba de Taller: son las Pruebas fuera de tiraje reservadas al Taller de impresión o edición donde hayan estado realizadas. Ellas deben estar identificadas como: Prueba de Taller o P.T. con el nombre del taller de impresión y el número fraccionado en números romanos, ejemplo: I/V, II/V, III/V, IV/V, V/V. Deben ir firmadas y datadas. Generalmente los Talleres de Impresión conservan al menos una Prueba de taller de las ediciones realizadas para constituir sus archivos.

Prueba resaltada o iluminada: son Pruebas que tienen agregado un elemento plástico que no está en la matriz de impresión. Retoque de acuarela, de lápiz, de tinta a pincel, etc. Este resalte o iluminación debe estar indicado en la Ficha de la estampa definitiva y realizado antes de terminar la edición y ser idéntico en toda la serie editada.
Análisis y traducción: bb

jueves, 16 de diciembre de 2010

El Gordo capiltalista.





Libro de donde provienen las imágenes:
“The radical imagination”
Frans Masereel
Autor del libro: Josef Hermen
Editorial: The Journeyman Press
London & West Nyack
Observaciones:
El gordo capitalista es un prototipo característico de malvado insensible, que echa a la madre con el niño a la calle, que se enfrenta y explota a sus obreros, que goza con putas y champagne, que usa galera y chaleco claro, levita, galera, a veces polainas y tiene siempre cruzada en el vientre la cadena de oro del reloj. El reloj, reservado por su costo a los patrones, dueños a su vez del tiempo de los obreros. La jornada laboral. La hora de entrada y la hora de salida. La tercera imagen es un dibujo al pincel, las otras son grabados en linóleo.
Nomenclatura
Prueba de artista: Las Pruebas de Artista son Pruebas fuera del tiraje definitivo que el artista imprime o hace imprimir, para su uso personal. Ellas no deben exceder el 10 % del tiraje y deben estar identificadas como: Prueba de artista o P.A. (en francés Epreuve d’artiste o E.A.), deben llevar además un numerador en números
arábigos y un denominador en números romanos, ejemplos: 1/I, 2/II, 3/III, 4/IV, 5/V, 6/VI, 7/VII, 8/VIII, etc.

Prueba de impresor: si el artista recurre a un Editor debe reservar pruebas identificadas como: Pruebas de Impresor o P.I. (en francés: Epreuve d’imprimeur o E.I.), deben llevar además un numerador en números arábigos y un denominador
en números romanos, ejemplos: 1/I, 2/II, 3/III, 4/IV, 5/V, 6/VI, 7/VII, 8/VIII, etc.
Análisis y traducción: bb

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Las fotos de la Gran Guerra.




La higiene del cuerpo del soldado. El bienestar del soldado. El juego de bolos en la trinchera. La relación del generalato con la prensa. Trinchera construida en el centro de Berlín para los periodistas. Observaciones: como se veía en la obra del grabador Masereel,la Gran Guerra o Primera Guerra Mundial era muy impopular, es por eso que el generalato alemán comenzó a difundir fotos explicativas, higiénicas o simpáticas sobre el frente de batalla.
Archivo: bb

martes, 14 de diciembre de 2010

Masereel y la Gran Guerra.





Libro de donde provienen las imágenes:
“The radical imagination”
Frans Masereel
Autor del libro: Josef Hermen
Editorial: The Journeyman Press
London & West Nyack
Las imágenes son de 1917.

Observaciones: Franz Masereel, belga de origen flamenco fue un gran grabador de principios del siglo XX. Fue muy conocido en todo el mundo, ganó, como Berni, el Gran Premio de Grabado de la Bienal de Venecia. Al ser un pensador de izquierdas, un libertario, su imagen tuvo influencia en todos los artistas gráficos de esa
corriente, incluso en la Argentina, donde influyó muchísimo en los Artistas del Pueblo, marcándoles las formas de denuncia más efectivas. Y en otros grabadores, como Víctor Rebuffo desde la misma composición gráfica. En los recientes textos publicados sobre estos artistas no aparece, en su justa dimensión, este “jefe de fila”, que estableció soportes visuales y compositivos, para la efectiva trasmisión
de relatos políticos. Las tres primeras imágenes corresponden a dibujos al pincel para ilustrar un periódico pacifista y anticapitalista: La Feuille. El cuarto es un grabado en linóleo. La comparación demuestra que Masereel bocetaba con pincel y tinta china retocando con témpera blanca y luego transfería a la matriz la imagen para la talla final. El grabado respeta el trazado del pincel.
Análisis: bb
Nomenclatura
Prueba de anulación: la Prueba de anulación es una Prueba que será impresa al fin de la edición, cuando el elemento de impresión se haya vuelto inutilizable mediante marcas, trazos, cruzamientos, perforaciones, etc. Esta Prueba es entonces la verdadera Prueba del fin de la edición porque ella testimonia que el elemento de impresión no podrá ser otra vez utilizado para una nueva edición. Es la garantía de un tiraje limitado. Si el artista imprime sus propias estampas debe conservar, a título de fin de tiraje, la Prueba de Anulación. Si el artista no edita sus estampas la Prueba de anulación queda en manos del Editor. En los dos casos se debe colocar en la parte impresa la cantidad de ejemplares editados y la fecha de anulación.
Prueba de Ensayo: las Pruebas de ensayo son las pruebas de verificación sobre la calidad de la impresión, ya sea para hacer ajustes mecánicos, para buscar una cierta calidad de tinta o del color o del soporte.
Análisis y traducción: bb

lunes, 13 de diciembre de 2010

Los boxeadores de Doré.


Observaciones: Se trata de un combate de Box seguramente prohibido, donde las
apuestas elevaban los montos de los premios y todo configuraba un plataforma para el delito. El toldo clandestino inglés llegó más tarde a Nueva York donde se peleaba en los cafés y en los clubes privados. Obsérvese el rayo de luz que ilumina la escena derramándose desde el ángulo superior derecho. Doré dibujaba con tinta sobre una matriz de boj ensamblado y el grabador tallaba el blanco para dejar el negro en relieve y con ese relieve imprimir industrialmente el grabado. Es un grabado en madera de fibra de cabeza y el tener la fibra de punta le deba mucha dureza para resistir la fuerza mecánica de las prensas industriales.
Análisis: bb
Título del libro donde aparece este grabado:
London. El pilgrimage.
Autores:
Gustave Doré (Ilustrador)
Blanchard Jerrold (Escritor)
Editorial:
Harper & Brothers, Franklin Square.
Nueva York
1890
Nomenclatura
Para la redacción del Código de Ética de la Obra Múltiple, las Ediciones del Año Verde comienzan a difundir la nomenclatura de todas las pruebas, estampas o copias que componen una Edición limitada de obras gráficas. Las definiciones provienen de varias fuentes, siendo la más importante el Código de la Obra Múltiple de Quebec.
La traducción es del Pequeño Profesor:
Prueba Fuera de comercio: las Pruebas fuera de comercio son Pruebas fuera de tiraje que el artista imprime para los colaboradores de la edición. Deben estar identificadas como: Hors Commerce o H.C., deben llevar además un numerador en números arábigos y un denominador en números romanos, ejemplos: 1/I, 2/II, 3/III,
4/IV, 5/V, 6/VI, 7/VII, 8/VIII, etc., y deben estar firmadas y datadas.
Análisis y traducción: bb

sábado, 11 de diciembre de 2010

Las Barracas de Doré.


Observaciones: fascinante imagen donde Doré anula al mismo tiempo el piso y el cielo, no existe el arriba y el abajo y por lo tanto, se sugiere el infinito. Son depósitos o barracas verticales, iguales a las de Puerto Madero pero mucho más altas. El golpe de luz y su derrame están realizados con gran maestría. Doré dibujaba con tinta sobre una matriz de boj ensamblado y el grabador tallaba el blanco para dejar el negro en relieve y con ese relieve imprimir industrialmente
el grabado. Es un grabado en madera de fibra de cabeza y el tener la fibra de punta
le deba mucha dureza para resistir la fuerza mecánica de las prensas industriales.
Análisis: bb
Título del libro donde aparece este grabado:
London. El pilgrimage.
Autores:
Gustave Doré (Ilustrador)
Blanchard Jerrold (Escritor)
Editorial:
Harper & Brothers, Franklin Square.
Nueva York
1890
Nomenclatura
Prueba Bon á tirer: es el último estado que satisface las exigencias del artista y recibe la aprobación del impresor. Servirá de modelo para la edición. Un Bon à Tirer puede estar impreso por el impresor bajo la vigilancia del artista. La prueba así producida por el artista o el impresor, debe estar identificada: “Bon à tirer”, llevar la firma del artista y la fecha. Tradicionalmente el bon à tirer era para el impresor y no debía circular por el mercado. Se podría evitar esto y transformarlo en una pieza original certificada? No puede haber más de un Bon à tirer por edición.
Análisis: bb

jueves, 9 de diciembre de 2010

La Nomenclatura 1


Observaciones: alucinante imagen del Londres victoriano de la Revolución industrial,
en la imagen se ve la respuesta urbana al crecimiento demográfico explosivo por la
llegada de campesinos para trabajar en las nuevas y horrorosas fábricas. Doré
transforma a la geometría en una expresión de alienación y muestra al hombre
como un insecto insertado en una malla igual a sí misma, infinita y angustiante.
Doré dibujaba con tinta sobre la matriz de boj ensamblado y el grabador tallaba
el blanco para dejar el negro en relieve y con ese relieve imprimir industrialmente
el grabado. Es un grabado en madera de fibra de cabeza y el tener la fibra de punta
le daba mucha dureza para resistir la fuerza mecánica de las prensas industriales.
Análisis: bb
Título del libro donde aparece este grabado:
London. El pilgrimage.
Autores:
Gustave Doré (Ilustrador)
Blanchard Jerrold (Escritor)
Editorial:
Harper & Brothers, Franklin Square.
Nueva York
1890
Nomenclatura
Para la redacción del Código de Ética de la Obra Múltiple, las Ediciones del Año Verde comienzan a difundir la nomenclatura de todas las pruebas, estampas o copias que componen una Edición limitada de obras gráficas. Las definiciones provienen de varias fuentes, siendo la más importante el Código de la Obra Múltiple de Quebec.
La traducción es del Pequeño Profesor:
Prueba de estado: Estas Pruebas de estado son las pruebas que demuestran la evolución
de la imagen sobre la matriz de impresión (se pueden mostrar así los distintos pasos
para obtener una imagen fotográfica. BB), luego de las diferentes etapas de la creación. Son Pruebas no terminadas que pertenecen al artista. El deberá firmarlas con sus iniciales y numerarlas de la siguiente forma: Estado 1, Estado 2, Estado 3, etc. Prueba espécimen: las pruebas espécimen son las pruebas que sirven de muestra para fotografiar, para la foto del catálogo, para publicidad, para demostración pública, etc. Estas pruebas no deben llevar firma niiniciales del artista, ni deben estar numeradas y deben llevar como la única mención: espécimen.
Análisis y traducción: bb

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Los monstruos precolombinos de Nadal Mora.





Observaciones: Vicente Nadal Mora, artista español que luego de estudiar en Barcelona emigró a Buenos Aires se dedicó al paisaje y a la investigación en historia del arte, era además de un tratadista famoso, un excelente dibujante que llenaba sus libros de ilustraciones de gran calidad plástica. Participó como
escultor en el Palacio de Justicia de Buenos Aires. Se dedicó al estudio del arte colonial y precolombino. Su formación artística le posibilitó justipreciar tanto la arquitectura como la escultura
mesoamericana.
Análisis: bb

lunes, 6 de diciembre de 2010

El Yucatán de Nadal Mora.





Título:
Compendio de Historia del Arte
Precolombiano de México y Yucatán
Autor: Vicente Nadal Mora.
Editorial: “El Ateneo”
Año: 1940
Observaciones: Vicente Nadal Mora, artista español que luego de estudiar en Barcelona emigró a Buenos Aires se dedicó al paisaje y a la investigación en historia del arte, era además de un tratadista famoso, un excelente dibujante que llenaba sus libros de ilustraciones de gran calidad plástica. Participó como escultor en el Palacio de Justicia de Buenos Aires. Se dedicó al estudio del arte colonial y precolombino. Su formación artística le posibilitó justipreciar tanto la arquitectura como la escultura mesoamericana.
Análisis: bb

sábado, 4 de diciembre de 2010

Silabario de la decoración americana.





Título: Silabario de la Decoración Americana.
Autor: Ricardo Rojas.
Editorial: La Facultad.
Dedicado a Ángel Guido Arquitecto de Eurindia.
Año: 1930
Observaciones: libro de un americanismo hispanista e indigenista, dedicado a Ángel Guido creador del Monumento a la Bandera, obra con elementos de escultura y arquitectura fascista. Libro seguramente anacrónico en el actual campo de conocimientos antropológicos, pero muy interesante en el plano ideológico por el entrecruzamiento de varias corrientes de pensamiento y por el estudio de los signos decorativos básicos y, en algunos casos comunes, a varias culturas separadas en el
espacio y en el tiempo. “Eurindia” era un concepto de integración cultural de tipo estratégico que evidentemente fracasó, el neocolonialismo nos dejó muchos edificios
de sabor colonial donde poder vivir en la memoria.
Análisis: bb

jueves, 2 de diciembre de 2010

La ciudad embellecida.




Reseña bibliográfica
A buenos Aires le falta una calle.
En el relato llamado “La Ciudad embellecida”, la autora cuenta que ”cuenta Don Ricardo Rojas que, caminando una noche en las costas de Francia con Rubén Darío, empezaron a recordar a Buenos Aires. Ricardo Rojas sostenía que la ciudad nuestra de entonces no era una ciudad hermosa, y Rubén Darío respondió a “las razones que daba el escritor con esta razón: Así será, pero Ustedes tienen ese maravilloso espectáculo que se llama Guido y Spano”. El resto del pequeño relato se trata de las formas en que la presencia de un poeta puede mejorar el aspecto de una ciudad y embellecerla, según la autora por supuesto. Las ilustraciones son tintas
llamadas “sepias”, así como las fotografías se vuelven “sepias”, dando a este tono de tierras una connotación temporal de un tiempo pasado, así se puso de moda una tinta de este tono. La tinta es un preparado gráfico especial que se realiza desde 1892, en la firma de más alta calidad: Rohrer & Klingner. Resiste al agua y no se borra. Hay otras marcas claro.
Análisis: bb

miércoles, 1 de diciembre de 2010

El Primer Fausto.



Reseña bibliográfica
Portada del Fausto de Estanislao del Campo.
Grabado en madera de cabeza o debout.

Reseña bibliográfica.
El Fausto criollo trata sobre las impresiones de un gaucho luego de ver la ópera “Fausto” de Gounod, ópera basada en el relato del mismo nombre de W. Goethe. Es el relato de una representación. Es una representación rememorada. En realidad ya la ópera de Gounod es el relato original versionado en ópera, versión que a su vez Anastasio el Pollo relata a su compadre, versionándola nuevamente al contar sus
impresiones. Cuenta Herminia Brumana que la idea de este largo poema la tuvo Estanislao del Campo cuando efectivamente fue con su amigo Ricardo Gutiérrez al Colón a ver la ópera Fausto, y a la salida vieron a un gaucho que salía del teatro luego de ver la pieza. Ricardo Gutiérrez lo entusiasmó a del Campo luego de oír
esta cuarteta improvisada mientras caminaban en la noche:
¡Viera el diablo! Uñas de gato.
Facón, un sable largote,
Gorro con pluma, capote,
Y una barba de chivato.
La portada que pueden ver es la original con un grabado sobre madera. Se trata de una técnica llamada grabado de cabeza o debout, se llama así pues se talla con buril una pieza de madera con las fibras de la misma de punta sobre el plano de talla, a diferencia del grabado de fibra, que también es sobre madera pero con la fibra de la madera horizontales al plano de talla. En este caso se ve claramente que es media “rodaja” de un tronco pequeño. El cerezo o el boj son los árboles o arbustos más adecuados. En el grabado se ve al gaucho cantando el poema y en una burbuja gráfica se adivinan escenas de la ópera, a la manera de las historietas o cómics. Las rodajas se pueden tallar con buril pero hay que hacer la edición rápido porque luego la madera trabaja al perder líquidos y se parte del centro a la periferia.
Cuenta Brumana que el día que terminó de escribir la pieza, del Campo supo que la Batalla de Curupaytí había producido muchos heridos y entonces decidió donar los ingresos de la edición a los Hospitales militares. Esa primera edición fue un
éxito y los hospitales recibieron 20.000 pesos fuertes.
Análisis: bb

domingo, 28 de noviembre de 2010

A Buenos Aires le falta una calle.



Título: A Buenos Aires le falta una calle.
Autora: Herminia Brumana.
Ilustrador: Melgarejo Muñoz. (Buenos Aires, 1908-1979).
Como ilustrador realizó El Matadero de E. Echeverría con 35 aguafuertes,
La campaña del Ejército Grande de D. Sarmiento con 50 litografías,
y Allá lejos y hace tiempo de E. Hudson con 30 litografías.
Editorial Losada.
Buenos Aires. 1958
Cotización: 120 $
Análisis: bb
Observaciones:
Este libro lleva por nombre el que corresponde al primero de los pequeños relatos,
de eso se trata el libro, de pequeños y deliciosos relatos de tiempos pasados,
escritos por una gran cronista, Herminia Brumana. Por ejemplo, el primer relato pide
una calle para un soldado inglés del ejército invasor que fuera fusilado por su propio ejército por desoír la Orden de no intimar con los argentinos, tendencia que lo llevó a luchar con Pueyrredón en las Chacras de Perdriel, hecho prisionero fue fusilado por traidor, se llamaba: Miguel Skennon. Otro relato trata sobre el enfrentamiento literario entre Hilario Ascasubi y Estanislao del Campo. Resulta que ambos escribían en los diarios de la época, Hilario Ascasubi escribía bajo el seudónimo de Aniceto el Gallo y Estanislao del Campo empezó a escribir bajo el seudónimo de Anastasio el Pollo. Estas coincidencias de gallos y pollos no gustó a Hilario Ascasubi y publicó en “El Orden” esta nota aclaratoria: “Hago pública mi declaración de no ser el autor de la poesía firmada por un tal Anastasio el Pollo con quien no tengo nada que ver…”. Todos esperaban la respuesta picante de Estanislao del Campo, pero el poeta contestó: ”Maestro y amigo Ascasubi, al bajar a la arena de la literatura gauchesca, no llevo otra mira que la de sembrar en el árido desierto de mi inteligencia, la semilla que he recogido de sus hermosos trabajos, para ver si consigo colocar aunque sea, una sola flor en el altar de la Patria”. El viejo poeta Ascasubi se hizo amigo del joven autor del Fausto criollo.
Análisis: bb

viernes, 26 de noviembre de 2010

Teatro de guerra


Foto original de la Primera Guerra Mundial.
Archivo BB
Observaciones: Se trata de un Teatro Mágico en el Teatro de Operaciones de la Primera Guerra Mundial. Sobre el improvisado palco pueden verse al Mago,
y a dos payasos, uno sacando la lengua.
Análisis y selección: BB

sábado, 20 de noviembre de 2010

La Chomba del chabón.


Chombas para el chabón, el boncha, la chabona y el chaboncito. Ediciones limitadas y firmadas, ediciones ilimitadas casi, casi infinitas. Consultas de diseño.
Temas: indigenistas, existencialistas, caracolistas, colectivistas, infantilistas, sensualistas y otros. Grabados de bb.Oferta anual. Todos los talles. Todas las tarjetas.
Consultas: bbedoya@fibertel.com.ar

lunes, 15 de noviembre de 2010

Un Jurado gana el Concurso.


Terminó el Concurso para Director del Mueso Nacional del Grabado: se lo quieren dar a un Jurado del Concurso: Nora Iniesta. En una decisión sorprendente y escandalosa por cierto, la Dirección Nacional de Museos a cargo del Arquitecto Petrina propuso para el cargo de Director del Museo Nacional del Grabado a Nora Iniesta, que fuera Jurado del mismo Concurso, Concurso que además no se sabe en que instancias se encuentra, al no haber sido notificados fehacientemente sus concursantes de estos dislates administrativos, que rozan la burla, el mamarracho y la corruptela. El Expediente para su nombramiento se encuentra en la Dirección de Asuntos Jurídicos y lleva el Nro.: 7413/2010.
Señores y Señoras parece que hoy en la Secretaria de Cultura para ganar un concurso no hay que anotarse como concursante, sino como Jurado.
Habiendo tenido noticias de que se estaría produciendo una escandalosa situación en el Museo Nacional del Grabado y justamente para sostener principios de Ética mínimos, los cuales prohíben apropiarse impunemente de cargos concursados por parte de Jurados de esos concursos y de las ideas explicitadas en los mismos, hago público otra vez el Proyecto con el cual he concursado para el cargo ahora usurpado por una Jurado del mismo.
Más allá de las instancias legales del Concurso Público en el que estoy inscripto, reservo explícitamente Derechos Intelectuales y de difusión, sobre todas y cada una de las propuestas volcadas en el presente Proyecto. La Misión es deseada si tiene Visión Estratégica y por eso el Nuevo Espectador Activo somos todos Nosotros, si respetamos las ideas de los otros, respeto esencial si deseamos que el campo intelectual sea sano.
(Todas estas tonterías de Visión estratégica, Misión y Nuevo espectador activo son pamplinas de Castilla para hacerse el banana moderno, modernidad de los funcionarios que termina cajoneando o “pisando” concursos y nombrando en los cargos concursados a los Jurados del mismo)
Profesor Alfredo Benavidez Bedoya. DNI 10.108.015. Beca Guggenheim 1999 en Arte Gráfico.
Este párrafo en rojo ofuscó al Presidente del Jurado, el siempre vivo Américo Castilla, que me dijo en plena entrevista teniendo al lado a la ahora casi Directora del Museo que se concursaba, Nora Iniesta, que yo era polémico y que la Administración pública no toleraba gente de esas características. Te contesto Castilla: el polémico serás vos, que durante tu gestión se robaron los casi 500 grabados del Museo del Grabado y el reloj de Belgrano del Nacional, yo trabajé siempre en la Administración pública, no como vos que eras el Ceo de la Fundación Antorchas hasta que la secaron vos y el Sindicato de los Amigos al que pertenecés; trabajé y trabajo en la Administración pública a pesar de la persecución sistemática que nos propinaron Ustedes, a mí y a mi mujer. ¿Para cuando las novedades sobre el cargo de Director Artístico del Museo Nacional de Bellas Artes? ¿No querrás ser el Portero estético del Museiom, no?. Chau mi amor, saludos al Osito Sponja del cual me enteré que lo rajaron de la Cárcova porque cobraba sin trabajar, otro ladri en esa Secretaría de Cultura llena de vecinos de Cariló. También dicen que hay irregularidades en el Salón Nacional que se transa en el Palais del Glace. Obvio. Todo se puede certificar con documentación.
A mí me parece que los polémicos son los LADRI. No les parece a Ustedes?
Proyecto para el Concurso del Cargo de Director del Museo Nacional de Grabado.
Autor: Concursante Profesor Alfredo Benavidez Bedoya.
Misión y Visión con nuevos Objetivos Estratégicos para el Museo Nacional del Grabado:
Museo de Arte Gráfico. Molino de papel. Papel del Museo. Código de Ética. Ediciones del Museo y Ediciones Postmortem. Red Global de Arte Gráfico. La Donación y la Memoria. Foro Gráfico Nacional.
El Museo Nacional del Grabado es creado por el Prof. Oscar Pécora. según el modelo acumulativo del coleccionista y basado en la donación de los artistas gráficos. Es un Museo disciplinario (del Grabado) como el Museo de Escultura Comparada Ernesto de la Cárcova (de Escultura), al cual tuve el honor de dirigir durante doce años; un Museo disciplinario excluye a las otras disciplinas por alguna razón, en el caso del grabado las disciplinas excluidas han monopolizado el interés de los grandes museos en desmedro del campo gráfico. El Museo se propuso entonces como un nicho protector para coleccionar, conservar y difundir un segmento del quehacer plástico olvidado por el mercado y las instituciones museísticas. Este objetivo del Prof. Pécora se ha cumplido en el plano institucional al lograr una existencia autónoma el Museo por él creado, este objetivo debe ser mantenido sin discriminación técnica ni estilística hacia las obras gráficas que se exponen y coleccionan (Misión), pero el público merece que la institución redefina un nuevo perfil para comenzar a crecer como realmente puede (Visión).
La institución receptora del arte gráfico adopta formas distintas en todo el mundo: Museo de la Xilografía de La Plata (Edgardo Vigo), Museo de la Xilografía de Venecia, Gabinete de Estampas (en las Bibliotecas más antiguas), Departamentos de Fotografía y Grabado (en casi todas las Bibliotecas importantes) o el caso del Museo del Grabado argentino, museo autónomo y disciplinario, cuyo modelo debería ser la Galería Albertina de Viena que está dedicada a toda la gráfica incluyendo al dibujo, una colección formada desde antiguo por los emperadores austro-húngaros (Visión). El grabado entendido como disciplina debe actualizar su denominación pues grabado significa inciso, significa que una superficie sólida ha sido grabada, para que en relieve o en hueco poder imprimir una estampa. Y no todas las técnicas entran dentro de la categoría de grafía incisa y menos las más modernas, incluso algunas tradicionales como la litografía o la serigrafía son ajenas a ese carácter. Es por eso y por otras razones que más adelante explicitaré que considero que el Museo Nacional del Grabado se debería denominar Museo Nacional de Arte Gráfico. No es un capricho denominativo, dado que este cambio nos permitiría reunir las técnicas incisas y las no incisas, y de este modo se incluiría al arte fotográfico, dado que es la luz la que graba en él (en forma no incisa) sobre distintos soportes los elementos compositivos, y permite la reproductividad de la imagen. Además se deberían sumar las técnicas digitales o derivadas que actualmente se imponen en el lenguaje gráfico y por lo mismo sería deseable ofrecer un espacio al dibujo, al diseño, a la historieta, al humor gráfico, al stencil y a otras expresiones gráficas (Visión), sin desmedro del grabado tradicional y experimental (Misión).
● Debido a la errática construcción del mercado de arte en la Argentina, el arte gráfico prácticamente no se vende ni se colecciona, y los motivos de esta situación son dos:
● El hecho de que el soporte de la gráfica sea el papel; el cual desde el año 105 a.c. al ser descubierto por el eunuco y funcionario chino Tsai Lun, demostró ser un excelente soporte hasta el año 1844, cuando Keller descubre el papel a base de pasta celulosa; papel que tiene una baja calidad y una vida reducida (tal vez 250 años). Creo por lo tanto, que es estratégico que el soporte de papel de fibra de algodón o similares sea revalorizado, siendo el Museo de Arte Gráfico el que debería tomar la iniciativa y organizar un Molino de Papel. En él y con muy poca inversión se podría producir un papel sin acidez y de composición certificada por el propio Museo, lo que daría lugar a El Papel del Museo. Papel que podría comercializarse más allá del campo gráfico, imponiéndose incluso como papel de referencia de otros museos para exigir su uso, si la obra tiene soporte de papel y pretende ser coleccionada en las instituciones públicas. De esta forma el Museo incidiría sobre el mercado, ayudando a los artistas al producir sobre un soporte certificado, a los coleccionistas al darles tranquilidad por el lado de la composición química del soporte y a las instituciones públicas preocupadas por la conservación.(Visión).
● El otro motivo de que el mercado se haya vuelto renuente es la reproductividad gráfica, es decir el hecho de que desde una matriz se pueda multiplicar la obra de arte en tirajes de calidad y alta cantidad, según la capacidad física de la matriz. Esta cualidad del grabado, que es una capacidad distributiva que permitiría socializar el arte a bajo costo, fue controversial desde el inicio y ya Hogarth debió pelear por los derechos de autor del artista gráfico. Luego en el siglo XIX se establecieron las modalidades de edición conocidas y las categorías gráficas: prueba de artista, numeración con manifestación del tiraje total, hors commerce para las obras gráficas que no están a la compraventa, bon à tirer, etc. Pero la picardía pudo más y las ediciones duplicadas, las cantidades abusivas y las ediciones idénticas sobre distintos papeles se multiplicaron, cubriendo a la certificación del artista con un manto de sospecha. En este caso la Misión del Museo debería ser ayudar al campo gráfico a crear un Código de Ética, como existen en distintos países (Canadá-Québec). Con las asociaciones de grabadores, con personalidades elegidas por su trayectoria artística, y con la vista puesta en los estándares internacionales para lograr la integración global, se podría tener un marco de referencia ético para las ediciones gráficas con certificación del Museo. (Visión).
La obra gráfica múltiple no multiplicada a bajo costo por no existir control confiable sobre sus ediciones, merece que el Museo de Arte Gráfico sea quién evite la picaresca de mirada corta, que impidió la colección de la memoria gráfica y llevó dolor a las familias de los artistas. La ausencia del coleccionismo privado por los motivos expuestos y el coleccionismo público limitado al pedido de donación o a los Premios adquisición de los certámenes públicos, dieron como resultado artistas gráficos que morían sin editar sus obras y viudas e hijos que quedaban con las matrices casi sin usar. La institución receptora de la actividad gráfica debería intervenir en esta situación sociocultural a través de las Ediciones Postmorten. Estas ediciones, contempladas en diversos Códigos de Ética se harían bajo supervisión del Museo, se utilizarían matrices en poder de las familias de los artistas fallecidos y se imprimirían en El Papel del Museo. Cada ejemplar llevaría la firma del Director del Museo, el sello del Museo y la firma del familiar más directo, a su vez cada ejemplar estaría identificado como Edición Postmorten y llevaría la correspondiente numeración, quedando la matriz en custodia del Museo. Se evitaría de esta forma la necesitad actual de inutilizar la matriz para seguridad del mercado. Gracias a esta práctica de custodia la Calcografía Nacional de España tiene todavía las planchas de cobre de los aguafuertes de Goya. La mayor parte de la Edición sería propiedad de la familia, la cual podría venderla al tener el mercado certeza y certificación sobre la cantidad y calidad de la edición. Algunos ejemplares quedarían en la colección del Museo y el resto de la edición sería comercializada por el Museo en la sede del mismo y en otros Museos públicos, los cuales podrían asociarse a estas ediciones para comenzar a formar las colecciones gráficas que faltan en casi todos los museos. Estas Ediciones Postmortem se completarían con las Ediciones del Museo, las cuales abarcarían todo el espectro estilístico de los autores gráficos vivos. Ambas ediciones darían lugar a exposiciones antológicas. (Visión).
Las conocidas donaciones de los artistas al Museo del Grabado deberían dinamizarse y sistematizarse creando La Donación y la Memoria, esta sería una institución dentro del Museo donde funcionaría un Consejo de Donantes presidido por el Director del Museo. Este Consejo de Donantes opinaría sobre la política de donaciones y sobre todas las modalidades para darle sentido a las mismas. Además de las piezas gráficas, La Donación y la Memoria abarcaría los archivos de los artistas para construir nuestra Memoria, tendiendo a formar una “Fundación Espigas”, pero pública y tematizada en arte gráfico. El Consejo asesoraría en el programa de exposiciones. (Visión).
Otras acciones esenciales o complementarias, que deberían proyectarse o rediseñarse serían: informatización completa del Museo, digitalización de todo el patrimonio gráfico, construcción de un portal en Internet que se llamaría: Foro Gráfico Nacional, para que en él podamos participar todos. Se debería desarrollar un Programa de Extensión Cultural dirigido al público en general. Ocuparse de la conservación es central siendo el soporte gráfico el papel, se debe evitar la acidez en los cartones, carpetas y papeles de estiba para lograr una conservación con estandares internacionales y lograr la pronta adecuación en temperatura y humedad de los depósitos. Siendo el primer artista (y el único hasta ahora) que publicó toda su información internacional en un libro impreso por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires durante la Dirección de Raúl Santana para socializar esta información en beneficio de los colegas gráficos, creo que es importante que el Museo cumpla con el mismo objetivo, sobre todo sabiendo que somos muchos los artistas gráficos que participamos en el circuito Internacional de la gráfica, siendo seleccionados mediante Jurado en las Bienales o incluso ganando Premios Internacionales. (Visión).
Objetivos estratégicos.: ● Ampliar el campo del Grabado al más abarcador y moderno del Arte Gráfico, incluyendo la fotografía, las técnicas digitales contemporáneas y a otras disciplinas gráficas. ● Convertir a la institución en un elemento que dinamice el mercado del Arte gráfico en beneficio de los artistas, de sus familias y que posibilite la multiplicación del coleccionismo público y privado. ● Establecer una red nacional e internacional de circulación del Arte Gráfico mediante acciones con reciprocidad buscando complementar los esfuerzos. ● Establecer al Museo como el lugar de la Memoria gráfica conservada en beneficio de la comunidad. ● Concebir a la institución como un elemento dinámico y activo, que además de conservar el Patrimonio tenga una vocación productivista, una vocación de conservar y difundir pero produciendo, para poder incidir con su accionar en el campo de la creación gráfica.● Nunca debemos olvidar que el Museo es un cofre donde guarda la comunidad lo que quiere recordar para escribir su texto original, pero mejorándolo cada vez que lo necesite rememorar. (Visión).

viernes, 12 de noviembre de 2010

La Caza del Snark.




Alicia en el País de las Maravillas.
Alicia a través del Espejo.
La caza del Snark.
Autor: Lewis Caroll
Editorial: EDHASA
Colección: Los libros del Tesoro
Ilustraciones originales
de John Tenniel y Henry Holiday.
La caza del Snark
Agonía en siete espasmos
(1876)
Ilustraciones de Henry Holiday

El Discurso del Capitán
Todos al Capitán por las nubes ponían:
¡qué bellos sus andares! ¡qué donaire y qué gracia!
¡qué solemnes también! ¡Bien saltaba a la vista
la sabia, inteligente expresión de su cara!

El Bravo Capitán del mar había adquirido
Un gran mapa sin nombre ni vestigio de tierra;
Y la tripulación, viendo el mapa vacío,
En blanco, inteligible, se mostró satisfecha.

“Trópicos, Meridianos, Polo Norte, Ecuador
Y Zonas de Mercator, ¿qué son, vamos, decidme?”
Y la tripulación, unánime, admitió:
“Signos convencionales que para nada sirven!”

“!Tanto mapa ilegible, con sus islas y sus cabos!
A nuestro Capitán agradezcamos
(así exclamaban todos), por habernos comprado
el mejor, el perfecto, ¡el mapa inmaculado!”

Sin duda era perfecto, mas pronto descubrieron
que el hombre en quien ponían tan ciega confianza,
si llegara el momento de cruzar el océano,
no sabría otra cosa que tocar la campana.
Lewis Caroll

Lewis Caroll dedicó el poema a una niñita de nueve años,
Gertrude Chataway, a la cual siguió tratando durante
mucho tiempo. El Poema parece no tener sentido, por
lo menos eso era lo que decía su autor. El ilustrador
es un pintor, vitralista, ilustrador y escultor, llamado
Henry Holiday, de la cofradía de los Pre Rafaelistas.
Son dibujos a pluma pero es factible el tallarlos
al grabado en madera.
Análisis: bb

lunes, 8 de noviembre de 2010

Alicia en el País de las Maravillas.




Alicia en el País de las Maravillas.
Alicia a través del Espejo.
La caza del Snark.
Autor: Lewis Caroll
Editorial: EDHASA
Colección: Los libros del Tesoro
Ilustraciones originales
de John Tenniel y Henry Holiday.
La caza del Snark
Agonía en siete espasmos
(1876)
Ilustraciones de Henry Holiday
Lewis Caroll dedicó el poema a una niñita de nueve años,
Gertrude Chataway, a la cual siguió tratando durante
mucho tiempo. El Poema parece no tener sentido, por
lo menos eso era lo que decía su autor. El ilustrador
es un pintor, vitralista, ilustrador y escultor, llamado
Henry Holiday, de la cofradía de los Pre Rafaelistas.

Poema dedicado a una querida niña en memoria de las doradas horas del verano
y los suspiros de un mar estival.(El poema reproduce en acróstico el nombre de la niña: GERTRUDE CHATAWAY, lo hace con una pequeña licencia del traductor)Acróstico es aquella redacción que madiante las primeras letras de una línea escrita va dando a conocer un texto revelador.

Guarnida con traje varonil, empuña azada
En varonil tarea; mas también, sobre amigas
Rodillas, se acomoda y con urgencia reclama,
Tirana, que él le cuente su historia preferida.

Rudas almas sumidas en furiosas contiendas,
Una vida tan pura, tan simple, es ilegible.
¡Decidme, si gustáis: tales horas son hueras,
En balde, malogradas, sin encanto posible!

¡Clama tú, dulce niña, salva a los corazones
Hundidos en el tedio que el docto don no engaña!
¡Ah, qué feliz será quien los más tiernos goces
Tenga en su corazón y el amor de la infancia!

¡Afuera, pensamientos, no turbéis más mi alma!
¡Un trabajo reclama mis días y mis noches,
Aunque el recuerdo aún fluya de esplendorosas playas
Y con su sol frecuente mis ojos soñadores!
Lewis Caroll

Análisis: bb

martes, 2 de noviembre de 2010

Sigue el Hermafrodita







Título: El Hermafrodita
Autor: Daniel Grandbois
Escritor de origen canadiense de ascendencia indígena, Grandbois escribe en este libro una novela de base alucinatoria.
Ilustraciones: 40 grabados en linóleo de Benavidez Bedoya
Editorial: Green Integer 175
Kobenhavn & Los Angeles.
ISBN: 978- 1- 933382- 97- 5
Precio en EEUU: 13,95 U$